¿QUÉ ES GIMNASIA “CUERPO Y CONSCIENCIA”?
Este método está dirigido a equilibrar de forma global a cada persona, con ejercicios suaves y respetuosos con el cuerpo que nos llevan a una nueva relación personal con lo que somos.
En este trabajo se desarrollan:
- Una toma de consciencia global con técnicas de reeducación corporal, y ejercicios para sentir y percibir cómo es y cómo funcionan las distintas capas de la corporalidad (desde la respiración, la musculatura y el sistema esquelético, los sentidos…).
- Rearmonización energética: Sentir cómo vivimos en los diferentes ciclos rítmicos, tales como las estaciones del año. A cada tiempo le corresponde una necesidad diferente.
- Actividad y movimiento respetuosos con nuestro cuerpo.
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS SESIONES?
- Toma de consciencia.
- Reajuste corporal con posturas, estiramientos globales.
- Ejercicios de reequilibración como auto masaje, relajación activa.
- Favorece la recuperación global y el alivio del dolor si hay lesión.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A cualquier persona que tenga necesidad de cuidarse de manera global (cuerpo y mente), o que tenga interés en conocerse y ayudarse más a través del cuerpo. Aprendiendo a reconocer y relajar las tensiones corporales ganamos bienestar y salud. Como se trata de sesiones suaves y adaptadas a cada persona, son beneficiosas para recuperar movilidad naturalmente y aliviar las molestias de cada día.
El tratamiento se realiza en sesión individual con una duración de una hora aproximadamente. La GCyC es un método suave y global y puede ser aplicado en cualquier persona desde los 7 años hasta la 3ª edad. La GCyC es eficaz en los casos de prevención de lesiones y para un buen mantenimiento de la elasticidad corporal. Se practica en forma de autoposturas.
La GCyC está especialmente recomendada en los siguientes casos:
- Higiene postural (educación postural)
- Preparación maternal (parto y post-parto)
- Gimnasia de mantenimiento
- Escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis
- Dolores de espalda (agudos o crónicos)
- Rigidez y dolor articular
- Pies cavos y planos, hallus valgus (Juanetes)
- Problemas de rodillas
- Adormecimiento y hormigueos en las manos, hombro congelado, etc.
- Contracturas, cansancio y calambres musculares (hipertonía muscular, stress).
- Cefaleas, jaquecas, vértigos de origen mecánico, tortícolis.
- Secuelas musculares de afecciones neurológicas, patología de esfínteres.
- Secuelas: de traumatismos, fracturas, esguinces, luxaciones, postquirúrgicas.